Manejo del Estrés

Todos nos enfrentamos a situaciones de estrés en algún momento de nuestra vida (cuentas interminables, horarios exigentes, trabajo y responsabilidades familiares) y eso puede hacer que el estrés parezca inevitable e incontrolable. Las técnicas de manejo del estrés están diseñadas para ayudar a una persona a tomar el control de su estilo de vida, pensamientos y emociones y enseñarle formas saludables de afrontar sus problemas.

Encuentra la causa

El primer paso para manejar el estrés es identificar los factores que te estresan. Si bien esto parece bastante fácil (no es difícil señalar cambios importantes o una gran acumulación de trabajo), el estrés crónico puede ser complicado y la mayoría de las personas no se dan cuenta de cómo sus hábitos contribuyen a su estrés. Es importante sumir la responsabilidad del papel que desempeñas en la creación de tu estrés, de lo contrario no podrás controlarlo.

Estrategias para el manejo del estrés

Una vez que hayas descubierto qué causa tu estrés, concéntrate en lo que puedes controlar. Elimina los factores estresantes reales y desarrolla hábitos consistentes para desestresarse. En lugar de mirar televisión o responder mensajes de texto en la cama después del trabajo, sal a caminar o lee un libro. Mantener una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente y con calidad aliviará los sentimientos de estrés y te ayudará a relajarse.

Además, has un esfuerzo consciente para reservar tiempo para ti y para relajarse. El tiempo a solas puede ser lo que necesitas. A algunas personas les gusta hacer actividades como tai chi, yoga o meditación, pero también puedes darte el gusto de algo simple, como tomar un baño de burbujas, escuchar música o ver una película divertida.

Por último, no sientas que tienes que resolver tu estrés por su cuenta. Acércate a tu familia y amigos. Ya sea que necesites ayuda con un problema o simplemente necesites que alguien te escuche, busca a una persona que esté allí para apoyarte de manera positiva. Si el estrés se vuelve crónico, no dudes en buscar la ayuda de un terapeuta.